Jornada de difusión del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata

Jornada de difusión del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata

El viernes 12 de septiembre de 2025 se realizó en el local de la Sociedad de Fomento Rural de Rivera una jornada de difusión del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata.

La actividad fue organizada por las empresas COFUSA, Forestal El Arriero, Forestal Oro Verde, Forestal Río de los Pájaros y LUMIN (todas integrantes de la Sociedad de Productores Forestales), en conjunto con la Dirección de Servicios Ganaderos, a través de su División de Sanidad Animal del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, y el Instituto Plan Agropecuario.

Esta iniciativa surgió a partir del compromiso de las empresas forestales con la producción ganadera que se desarrolla dentro de sus predios, promoviendo un manejo sanitario responsable que contribuya de forma efectiva a la lucha contra la garrapata.

Durante la jornada se realizaron las siguientes presentaciones:

Rafael Carriquiry, médico veterinario y magíster en Ciencias Agrarias, integrante del Instituto Plan Agropecuario, abrió la jornada con la disertación titulada: “Lo nuevo y lo viejo en el control de la garrapata en sistemas ganaderos criadores”.

En representación del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, participaron los médicos veterinarios Carlos Fuellis (Director Nacional de Sanidad Animal), Diego de Freitas (Director Departamental de Servicios Ganaderos) y Pablo Aramburo (referente en garrapata para el departamento de Rivera), quienes expusieron sobre la situación actual de la garrapata en el departamento y detallaron los lineamientos del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata.

Agustín Correa y Matías Machado, licenciados en Bioquímica y doctores en Ciencias Biológicas, investigadores del Instituto Pasteur de Montevideo, presentaron los avances y perspectivas del “Desarrollo nacional de una vacuna contra la garrapata bovina”.

Finalmente, el Lic. Nicolás Correa, productor ganadero, compartió su experiencia en el manejo de garrapata, acumulada a lo largo de 25 años de trabajo con rodeos de cría en predios forestales del departamento de Rivera.

La jornada concluyó con una ronda de preguntas, donde los participantes pudieron intercambiar inquietudes y aclarar dudas sobre los temas tratados.

Es importante destacar el valor de este tipo de instancias, que permiten acercar a productores, técnicos y autoridades en torno a un objetivo común: avanzar hacia una ganadería más saludable y sostenible dentro de los sistemas forestales.

La convocatoria fue altamente satisfactoria, con la participación de más de 130 productores rurales que desarrollan su actividad ganadera en predios forestados de los departamentos de Rivera y Tacuarembó.